publicidad

POLÍTICA TRIBUTARIA

Más del 91% de los beneficios fiscales que otorga la provincia recae sobre Ingresos Brutos

Los denominados gastos tributarios oscilarán, de acuerdo al Presupuesto 2025, los $30.051 millones, beneficiando a sectores como droguerías, la Economía del Conocimiento y la lechería. El Ejecutivo defiende estos incentivos como una forma de sostener impuestos regresivos que resultan clave para sostener servicios esenciales.

Por Gabriel Toledo

29 jul, 2025 04:36 p. m. Actualizado: 29 jul, 2025 04:36 p. m. AR
Más del 91% de los beneficios fiscales que otorga la provincia recae sobre Ingresos Brutos

La provincia de Tucumán otorgará en este año beneficios fiscales por un total de $30.051.219.000, según lo estipulado en la Ley de Presupuesto 2025, representando el 4,99% de la recaudación total estimada por la Dirección General de Rentas, que asciende a $601.800.000.000. Estas medidas (también llamadas "gastos tributarios"), destinadas a promover actividades productivas y económicas locales, se concentran mayormente en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que acapara el 91,35% del total de los beneficios ($27.452.300.000).


Entre los sectores más favorecidos se destacan las droguerías y las empresas de la Economía del Conocimiento, ambas exentas del pago de Ingresos Brutos, a pesar de que su alícuota teórica debería ser del 5%. La lechería también goza de esta exención, un beneficio que rige desde 1985 y que, tras la reciente aprobación de una ley, se extenderá hasta 2035. Otros sectores con alícuota 0 incluyen la producción pecuaria, la producción primaria de soja, maíz, trigo y sorgo, y los productores cañeros con menos de 100 hectáreas, aunque en estos casos la alícuota teórica varía entre el 0,75% y el 1,5%.


Asimismo, actividades como los call centers (cuya alícuota se reduce del 5,5% al 1%), el comercio y servicios (panaderías, verdulerías y carnicerías, que pasan del 5% al 3,5%) y la comercialización de medicamentos (del 3,5% al 2,5%) también reciben reducciones impositivas. El resto de los beneficios fiscales se distribuyen entre el Impuesto Inmobiliario ($835.242.000, representa el 2,78% del total), el Impuesto a los Automotores y Rodados ($629.377.000 -2,09%-) y el Impuesto para la Salud Pública ($1.134.300.000 -3,77%-).


Más del 91% de los beneficios fiscales que otorga la provincia recae sobre Ingresos Brutos

La estimación de estos gastos tributarios, realizada conforme a la guía metodológica del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, considera la pérdida de recaudación por exenciones, deducciones y alícuotas reducidas como una política de largo plazo para fomentar el desarrollo económico. “Esta estimación se realizó basándose en la guía metodológica para el cálculo del Gasto Tributario en los impuestos provinciales redactada por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, y considera como horizonte temporal el enfoque de largo plazo, ya que la reducción en la recaudación es de carácter permanente”, detalla el Presupuesto 2025.


A esto se suman créditos fiscales otorgados por leyes especiales (popularmente conocidas por "nombre y apellido") a empresas específicas, mientras el Ejecutivo impulsa un proyecto de ley para un régimen general de fomento a las inversiones. Este régimen propone exenciones progresivas en Ingresos Brutos según el monto invertido: 25% para inversiones entre U$S 5.000.000 y U$S 10.000.000; 50% para montos entre U$S 10.000.000 y U$S 20.000.000; 75% para inversiones entre U$S 20.000.000 y U$S 30.000.000; y 100% para aquellas que superen los U$S 30.000.000. Además, se permitirá deducir del Impuesto para la Salud Pública las remuneraciones de nuevos trabajadores contratados por estas inversiones.


Recursos para servicios esenciales


Frente a las críticas desde el Gobierno Nacional, que cuestiona a las provincias por no avanzar en un mayor ajuste fiscal ni eliminar tributos como Ingresos Brutos, de carácter regresivo, —que representa el 82% de la recaudación provincial—, el gobernador Osvaldo Jaldo defendió estas políticas: “Ahora ustedes me dicen, ¿se puede seguir bajando impuestos? Yo les diría que estamos dispuestos a discutir una reforma tributaria, todo lo que quieran. Ahora, sí quiero que me digan con qué vamos a atender la salud pública”, planteó el mandatario. Y agregó: “Si fuera por la Nación no habría colectivos en Tucumán, si fuera por la Nación no habría clases en Tucumán. A las cosas hay que plantearlas como son”.


El Ejecutivo sostiene que Ingresos Brutos es la principal fuente de financiamiento propio para garantizar servicios esenciales como seguridad, educación y salud, justificando la continuidad de estas exenciones como un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad fiscal.

publicidad

Más de economía

publicidad